Ir al contenido

Nacionalidad Colombiana

24 de julio de 2025 por
Nacionalidad Colombiana
visascol

Nacionalidad Colombiana


Accede a la ciudadanía colombiana de forma legal, paso a paso y con acompañamiento experto


Adquirir la nacionalidad colombiana es un paso importante para muchos extranjeros que desean consolidar su vínculo con Colombia, acceder a todos los derechos constitucionales del país y dejar atrás el régimen de visa. Según la normatividad actual, este proceso puede realizarse por diferentes vías legales, dependiendo del tiempo de residencia, la nacionalidad de origen o el vínculo con ciudadanos colombianos.


Este trámite no se categoriza dentro del régimen de visas, sino que se realiza de forma independiente ante el Ministerio de Relaciones Exteriores. No obstante, es común que los solicitantes hayan tenido previamente una Visa Tipo R (Residente) y cumplan ciertos requisitos previos como parte de la ruta hacia la nacionalidad.


¿A quién va dirigida la solicitud de nacionalidad colombiana?


Pueden optar a la nacionalidad colombiana:


Extranjeros con Visa de Residente que hayan vivido legalmente en Colombia por el tiempo exigido (generalmente 5 años continuos).


Ciudadanos de países latinoamericanos o del Caribe con al menos 1 año de residencia como residentes permanentes.


Extranjeros casados o en unión marital con ciudadanos colombianos, con al menos 2 años de residencia continua.


Hijos de padre o madre colombiana nacidos en el exterior que deseen formalizar su nacionalidad.


Menores de edad adoptados legalmente por colombianos.



En todos los casos, el solicitante debe demostrar su integración social, económica y cultural con el país.


Requisitos generales para solicitar la nacionalidad:


Aunque varían según la vía de solicitud, los requisitos más comunes incluyen:


Cédula de extranjería vigente.


Copia del pasaporte y Visa de Residente (si aplica).


Certificado de antecedentes judiciales en Colombia.


Acreditación del tiempo de residencia.


Examen de conocimientos sobre historia, geografía, y Constitución de Colombia (excepto para menores de edad, adultos mayores o personas con discapacidad).


Entrevista personal ante Cancillería.


Comprobación de medios de subsistencia y arraigo en Colombia.



Un requisito clave: la residencia continua


Uno de los aspectos más importantes es el cumplimiento del tiempo de residencia legal continua, sin ausencias prolongadas del país que interrumpan el conteo. Según la categoría, este período puede ser de 1, 2 o 5 años. En algunos casos, el tiempo requerido se reduce si se trata de ciudadanos de países hispanoamericanos, cónyuges de colombianos o menores de edad.


En Visas Colombia te acompañamos en cada etapa del proceso: desde el análisis inicial de requisitos hasta la preparación de documentos, asesoría para el examen y la entrevista, y seguimiento ante el Ministerio de Relaciones Exteriores. Nos encargamos de que tu solicitud esté completa, clara y bien fundamentada.


Convertirte en ciudadano colombiano es más que un trámite: es formalizar tu pertenencia legal y cultural al país. Hazlo con confianza y con el respaldo de expertos.

Visas Colombia: asesoría legal migratoria confiable para cada etapa de tu camino.


Compartir
Etiquetas
Archivo